Día 4 : Jueves 27/3/25

 Hoy es el día de la despedida, pero aún tendremos tiempo para hacer otra ruta por esta maravillosa isla.

Nuestro programa será :




Teguise

Teguise

Desde el apartamento (estábamos en Teguise, pero en la costa) hasta el pueblo de Teguise son 14 km, unos 16 minutos en coche.




Teguise es el municipio más extenso de la isla, alcanza tanto su costa este como la oeste. La villa de Teguise fue la antigua capital de Lanzarote desde la primera mitad del S. XV hasta las segunda mitad del S. XIX (año 1852), cuando perdió prácticamente todas las parcelas de poder en detrimento de la nueva capital, Arrecife. Fue el primer asentamiento civil y urbano más importante de Canarias.
Teguise ha sido noble y señorial a lo largo de su rico pasado, primero con la dinastía Bethencourt y posteriormente con los Herrera, periodos ambos en los que Teguise conoció momentos de máximo esplendor. Declarada conjunto arquitectónico-histórico- artístico, se trata de una de las villas más antiguas y que han escrito una de las páginas más célebres de la historia de Lanzarote. Pasear hoy en día por las calles empedradas de su casco histórico resulta agradable y acogedor.

La oficina de turismo está en la Plaza de la Constitución s/n, junto al Palacio Spínola. Su horario es de 10:00 a 14:00 horas, todos los días de la semana.

Hay un plano numerado con los puntos más importantes.



En este espléndido enlace te damos información de cada uno de los puntos más interesantes. 

Y el video resumen:





Casa-Museo de José Saramago

Casa-Museo de José Saramago

Desde Teguise a este punto en el pueblo de Tías, son 18 km, unos 21 minutos en coche.


En realidad, y eso no lo sabíamos, son tres espacios bien definidos en la vida y obra de Saramago: la casa, el jardín (en un mismo espacio) y la biblioteca (justo enfrente de la casa). Cada espacio representa unos hábitos, horarios e inspiraciones distintas en José. Fue en la biblioteca donde escribió dos de las obras más importantes de su última etapa: «Caín» y «El viaje del elefante», y donde quiso reunir algunos de sus recuerdos pictóricos, fotográficos y literarios más especiales.

La entrada se hace por el edificio de la biblioteca. Las visitas son cada hora y guiadas. Hay que reservar. 
La verdad que tanto la guía como el resto del personal son una maravilla de amables y de conocimientos. Es una visita preciosa. Mucha gente no conoce que José Saramago vivió los últimos 17 años de su vida en este pueblo llamado Tías. 

En este enlace encontraréis todos los detalles y la forma de reservar las entradas. No hay visitas todos los días, por eso es importante reservar. MERECE MUCHÍSIMO LA PENA.

Os dejamos nuestro video resumen.




Playa Montaña Bermeja


Playa Montaña Bermeja

Desde el último punto hasta la Playa Montaña Bermeja son 25 km, unos 24 minutos en coche.


Aquí hay que tener cuidado porque el GPS lleva a confusión. Buscando uno de los puntos estrellas, El Charco Verde (bueno otro más, porque el que acabamos de ver es imprescindible), en el GPS pone que se pasa por Playa Montaña Bermeja a 2 minutos de Los Hervideros, PERO ES FALSO. 
La laguna que hay allí es muy bonita y tal, pero no es el Charco de los Clicos también llamado El Charco Verde. 
Se llama así porque la preside un volcán llamado Montaña Bermeja por su color rojizo, como veréis en las fotos.
Es una playa impresionante y poco conocida que ofrece un entorno natural espectacular. Con su arena negra volcánica y su ubicación junto a la montaña, esta playa es ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y serena en la isla. Un volcán inactivo que ofrece un fondo impresionante a la playa. La arena negra volcánica de la playa, combinada con el mar azul y el volcán rojo, crea un paisaje increíblemente fotogénico. Al estar menos concurrida que otras playas de Lanzarote, Playa de Montaña Bermeja ofrece una atmósfera tranquila, ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Además justo enfrente hay un parking para dejar los coches.

Os dejamos el vídeo




Los Hervideros


Los Hervideros

Desde la Playa Montaña Bermeja hasta aquí son sólo 900 metros, en coche (hay mucho sitio para aparcar) es sólo un minuto.



Impresionante. Dicen que a Los Hervideros hay que ir sobre todo cuando la mar está brava, pues es entonces cuando el mar "hierve" y golpea contra las cuevas bajo nuestros pies, y todo aquel que hace esta visita con el mar "rabioso" se lleva un subidón de adrenalina pues este lugar se vuelve inhóspito, y es que en sus entrelazadas cuevas de lava una vez golpeadas por las olas del mar, éstas saltan al aire formando una nube de agua haciendo uno de los espectáculos dignos de fotografiar más bonitos. Pero esto no se puede escoger.  No obstante este día que estuvimos nosotros, no había demasiado oleaje y aún así fue una maravilla.
Es importante anotar que la entrada a Los Hervideros y el parking es gratis, pero lo que si advierten que en un día de mar embravecido no se recomienda llevar niños y o tener muchísima precaución con ellos, pues pueden ocasionar algún susto, aunque si siguen las indicaciones del lugar y se es prudente se debe disfrutar muchísimo un día de mucho oleaje.

En este enlace tenéis toda la información necesaria.

Os dejamos el vídeo




Comida Casa Rafa de Mar


Comida Casa Rafa de Mar

Está en el pueblo de El  Golfo, a unos 5 km de Los Hervideros, en coche a 7 minutos.


Habíamos visto buenas puntuaciones y comentarios sobre este restaurante en el pueblo El Golfo, pueblo pesquero total, con pocas casas y varios restaurantes, cuyo principal atractivo es que está al lado del Mirador de El Charco Verde o también llamado de Los Clicos. Llamamos para reservar y la verdad, EXCELENTE. Buena calidad, y precio pues de acorde con esa calidad. Pero un día es un día. Nos encantó la amabilidad de la señora que nos atendió. En cuanto una persona de los que íbamos le comentó que era vegana, enseguida le dijo, "pues tú no te preocupes que no te quedas sin comer". Le ofreció unos pimientos deliciosos, un mojo picón buenísimo (el mejor que comimos estos días) y un plato de champiñones y setas al ajillo. Súper amable y simpática.

Aquí os dejamos su página web.















El Charco de Los Clicos (Charco Verde)


El Charco de Los Clicos (Charco Verde)

Está muy bien indicado y a unos 6 minutos andando desde el pueblo.
Un lago verde formado por un cráter volcánico y que se encuentra en medio de una playa de arena negra. Un paisaje de cine que aparece, por ejemplo, en “Los abrazos rotos” de Pedro Almodóvar.
Un lugar único para disfrutar una puesta del sol junto al mar o de un día de playa. Se sitúa en la playa de El Golfo y te recomendamos verlo desde el mirador con el mismo nombre. Su agua es salada, ya que el cráter del antiguo volcán que lo forma está conectado subterráneamente con el mar. 
Se le llama Verde debido a un tipo de alga de la especie Ruppia maritima que habita en su interior,​ además del azufre que contienen sus aguas.​
También se llama de Los Clicos  por una especie de pequeños moluscos comestibles que recibían el nombre local de Clicos, con fama de ser muy sabrosos.

En este enlace hay mas información.

Os dejamos nuestro vídeo. 




Aeropuerto


Aeropuerto

Y  con esto acabamos nuestras rutas por esta encantadora isla. Ha sido un precioso viaje. Si bien el primer y segundo día hacia mucho viento y de vez en cuando caían algunas gotas, los últimos salió el sol. 

Desde El Charco hasta el aeropuerto son unos 26 km, en coche 23 minutos.


Tiempo suficiente para devolver el coche de alquiler y esperar tranquilamente el embarque.
Os recordamos que tenemos más blogs en nuestra página web https://www.viajesdemomi.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Habíamos estado en otras ocasiones en Las Islas Canarias, pero todavía nos quedan por conocer algunas. Y nos decidimos por Lanzarote. Lanzar...