El recorrido de hoy sería el siguiente :
Jardín de Cactus | CACT Lanzarote
Jardín de Cactus | CACT Lanzarote
Desde el apartamento hasta este punto son 12 km, unos 14 minutos en coche.
Lo primero de todo, os dejamos esta foto por el QR, ya que hay un video con una más que interesante explicación sobre el inicio y ejecución de este maravilloso paraje. El relato lo hace Esteban Armas Matallanas, íntimo amigo de César Manrique. Esteban Armas es arquitecto técnico. Funcionario de la Oficina Técnica del Cabildo Insular de Lanzarote desde1978. Colaboró con César Manrique en la ejecución y reforma de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACTS) durante 15 años. Forma parte del Patronato de la FCM desde 1990.
Situado en Guatiza, municipio de Teguise, El Jardín de Cactus es la última gran obra de César Manrique en Lanzarote, una fascinante creación que acoge alrededor de 4.500 ejemplares de cactus de unas 500 especies procedentes de los cinco continentes.
El artista escogió una antigua rofera (cantina, para los canarios) usada como vertedero en una zona agrícola de extensas plantaciones de tuneras dedicadas al cultivo de cochinilla, suponiendo así la rehabilitación de un paraje de gran valor paisajístico en la isla en estado de abandono.
Tras 20 años de creación, la obra da vida a una arquitectura llena de elementos decorativos y escultóricos que se integran con el entorno, potenciando aún más su belleza natural. Destaca la presencia de la piedra volcánica y los monolitos basálticos convertidos en esculturas, resultantes de la época en la que se extraía tierra; pero es la vivacidad y el exotismo del cactus el que embriaga al visitante en un auténtico escenario poético de formas, texturas y colores.
Este conjunto, premiado internacionalmente y considerado uno de los jardines de cactus más importantes del mundo, resume la rica mezcla de lenguajes que practicaba Manrique, y que él mismo denominaba arte total: una combinación de arquitectura, intervención espacial, escultura, interiorismo o jardinería que nos permiten conocerlo en su estado más puro.
En este enlace podréis encontrar más información.
Punta Mujeres es un pueblo costero del municipio de Haría. Con cerca de los 1.000 habitantes, es de los pueblos más antiguos de la zona. Es famoso por tener más de 2 kilómetros de piscinas naturales, y cada vecino de este precioso lugar, puede disfrutar de una de estas piscinas en su barrio. Las casas tradicionales blancas de Lanzarote son firma de este pueblo. Después de ver algunas de estas piscinas naturales, lo más recomendable es adentrarse por sus calles que no son muchas y ver el monumento del Molino Salinero, la Iglesia de Nuestra Señora del Pino, y la famosa casa Carmelina en el Paseo Marítimo junto a la piscina natural de mayor tamaño, el Pichón.
El Mirador del Río está situado en el extremo norte de la isla de Lanzarote. Está emplazado sobre un escarpado acantilado de rocas volcánicas del macizo de Famara, denominado Batería del Río, que domina el mar desde una altura de 479 m. Fue creado entre 1971 y 1973 por el artista y arquitecto lanzaroteño César Manrique en su estilo típico, es decir, integrado en su entorno natural y carente de ángulos rectos.
La realización técnica de la obra estuvo a cargo del artista Jesús Rafael Soto y el arquitecto Eduardo Cáceres. Su inauguración oficial tuvo lugar en 1973. El entorno del mirador ha sido declarado espacio natural protegido.
El edificio apenas es visible desde el exterior, al estar camuflado bajo una superficie de piedra que se mimetiza con el entorno. El lugar alberga una cafetería con grandes ventanales panorámicos, una tienda de suvenires y una plataforma mirador en la cima, integrada en la roca de lava. Tras acceder al edificio, a través de un pasillo sinuoso, se encuentran dos amplias salas abovedadas con dos grandes ventanales de cristal: los ojos del Mirador.
El Mirador del Río es uno de los atractivos turísticos de Lanzarote, porque permite disfrutar de una vista panorámica del archipiélago Chinijo. Este se encuentra más allá del estrecho, llamado El Río, que separa Lanzarote unos dos kilómetros de su isla vecina, La Graciosa. En días despejados se divisan, más allá de La Graciosa, los islotes Montaña Clara y Roque del Oeste y, aún más allá, el islote Alegranza. Al pie del acantilado se encuentra una de las marismas más antiguas de Canarias. La única habitada es la La Graciosa.
La Casa – Museo de César Manrique está situada al norte de la isla, en medio del pintoresco palmeral de Haría. El artista comenzó las obras de rehabilitación de este antiguo caserío en 1986, convirtiéndose en su vivienda habitual hasta 1.992, año de su fallecimiento a los 73 años por accidente de tráfico, precisamente cerca de esta casa. Su visita supone un encuentro con la esfera más personal del artista.
Caleta de Famara, también conocida como La Caleta, es una localidad que pertenece al municipio de Teguise, en Lanzarote. Caleta de Famara está en el extremo sur de la Playa de Famara, localizada justo a los pies del famoso Risco de Famara, en la costa occidental del municipio.
Nosotros porque somos de los que nos no dejamos nada de lo que tenemos establecido en nuestra ruta y porque no estábamos cansado y era pronto todavía, pero si os lo queréis saltar tampoco os perdéis mucho. Con todo y el máximo respeto para l@s tinajer@s.
Punta Mujeres
Punta Mujeres
Desde el Jardín de Cactus en Guatiza hasta Punta Mujeres (localidad del municipio de Haría), son 9 km, unos 12 minutos en coche.
Punta Mujeres es un pueblo costero del municipio de Haría. Con cerca de los 1.000 habitantes, es de los pueblos más antiguos de la zona. Es famoso por tener más de 2 kilómetros de piscinas naturales, y cada vecino de este precioso lugar, puede disfrutar de una de estas piscinas en su barrio. Las casas tradicionales blancas de Lanzarote son firma de este pueblo. Después de ver algunas de estas piscinas naturales, lo más recomendable es adentrarse por sus calles que no son muchas y ver el monumento del Molino Salinero, la Iglesia de Nuestra Señora del Pino, y la famosa casa Carmelina en el Paseo Marítimo junto a la piscina natural de mayor tamaño, el Pichón.
La Casa Carmelina es totalmente privada, y una de las casas más fotografiadas de la isla de Lanzarote. Junto a las piscinas naturales en primera línea de mar, merece la pena visitarla para fotografiarla y ver de cerca las típicas plantas y decoraciones de la fachada. También se la conoce como la casa del jardín vertical. Está en C/ Virgen del Pino, 48.
Os dejamos este vídeo, resumen de este pequeño, pero hermoso pueblo.
Mirador del Río
Mirador del Río
Desde Punta Mujeres hasta el Mirador del Río, son 13 km, que en coche se suele tardar unos 16 minutos.
La realización técnica de la obra estuvo a cargo del artista Jesús Rafael Soto y el arquitecto Eduardo Cáceres. Su inauguración oficial tuvo lugar en 1973. El entorno del mirador ha sido declarado espacio natural protegido.
El edificio apenas es visible desde el exterior, al estar camuflado bajo una superficie de piedra que se mimetiza con el entorno. El lugar alberga una cafetería con grandes ventanales panorámicos, una tienda de suvenires y una plataforma mirador en la cima, integrada en la roca de lava. Tras acceder al edificio, a través de un pasillo sinuoso, se encuentran dos amplias salas abovedadas con dos grandes ventanales de cristal: los ojos del Mirador.
El Mirador del Río es uno de los atractivos turísticos de Lanzarote, porque permite disfrutar de una vista panorámica del archipiélago Chinijo. Este se encuentra más allá del estrecho, llamado El Río, que separa Lanzarote unos dos kilómetros de su isla vecina, La Graciosa. En días despejados se divisan, más allá de La Graciosa, los islotes Montaña Clara y Roque del Oeste y, aún más allá, el islote Alegranza. Al pie del acantilado se encuentra una de las marismas más antiguas de Canarias. La única habitada es la La Graciosa.
Os dejamos aquí el enlace de la página web para ver horarios, precios y por si queréis comprar la entrada online.
![]() |
Entrada del Mirador |
Y aquí os dejamos el vídeo de algunas de nuestras imágenes.
Casa Museo de César Manrique
Casa Museo de César ManriqueLa dirección es : C. Elvira Sánchez, 30, 35520 Haría.
Desde Mirador del Río hasta aquí son unos 10 km, en coche 17 minutos.
En este enlace hallaréis más información, horarios, reservas y compra de entradas. Si la Fundación, su anterior vivienda, nos encantó, esta nos sorprendió mucho más.
Estas fotos pertenecen al folleto con la descripción de todas las estancias de la casa.
![]() |
Esta es la entrada |
Aquí os dejamos el video con parte de nuestro reportaje.
Por cierto, después de esta visita y antes de ir a la Caleta de Famara, fuimos a comer a un restaurante llamado LOS CASCAJOS. Está Haría, C/ María Herrera, 9. Está bien relación calidad-precio.
En este enlace podréis ver fotos e información del restaurante.
Caleta de Famara
Caleta de Famara
Se encuentra a 29 km del punto anterior, poco mas de media hora en coche.
La Caleta es uno de los lugares de Lanzarote preferidos tanto por locales como por turistas. Además de por su belleza y personalidad, Caleta de Famara ofrece una gran variedad de opciones para comer, ver y hacer:
- Playa de Famara: la playa de La Caleta es una inmensa lengua de arena blanca donde podrás disfrutar de la tranquilidad o, por el contrario, de la gran adrenalina que el mar puede proporcionar. Se ha convertido en uno de los lugares más populares de la isla, en parte, por las buenas condiciones de olas que ofrece a los amantes de los deportes acuáticos como el surf, el kitesurf o el ala delta. También puedes pasear por la larga playa de Famara y disfrutar de esa luz tan particular que siempre arropa a esta larga lengua de arena blanca situada bajo el Risco de Famara.
- Risco de Famara: este macizo montañoso es el pico más alto de la isla de Lanzarote, el lugar perfecto para los amantes de la montaña, del senderismo y el trekking. En él podrás disfrutar del Mirador del Río o de otros puntos maravillosos desde los que contemplar la isla casi al completo.
- Pueblo de Famara: por supuesto, no puedes perderte el pequeño pueblecito de Famara. Déjate conquistar por sus rincones, sus gentes y su personalidad. Sus calles cubiertas de arena y sus bajas casas de color blanco hacen que sea el entorno perfecto para encontrar la calma y la relajación.
Os dejamos este video resumen:
Tinajo
Tinajo
Está a 15 km de La Caleta, unos 17 minutos en coche.
Nosotros porque somos de los que nos no dejamos nada de lo que tenemos establecido en nuestra ruta y porque no estábamos cansado y era pronto todavía, pero si os lo queréis saltar tampoco os perdéis mucho. Con todo y el máximo respeto para l@s tinajer@s.
Durante todo el año celebran todas estas fiestas, por si os coincide con vuestra estancia por allí.
En este enlace podréis ver mas información.
Os dejamos aquí como siempre nuestro video resumen.
Vuelta al apartamento
Vuelta al apartamentoDe Tinajo hasta el apartamento son 25 km, unos 26 minutos en coche.
Y acabamos el día de hoy y ya a descansar. Que rápido se pasa a veces el tiempo, mañana es el último día y volveremos a Barcelona, aunque salimos a la 20 h, con lo cual aún tendremos tiempo de hacer otra ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario