El recorrido de hoy es mas tranquilo para nosotros. Hoy no conducimos. Cogimos una excursión de GetYourGuide, para recorrer estos tres puntos en autocar, con recogida en el Apartahotel. La verdad es que merece la pena, ya que te evitas hacer kilómetros, y además tuvimos la suerte de tener a Cristina como guía. Lo hizo excelentemente y la pobre repetía todas las explicaciones en español, inglés y alemán y con el mismo tono y entusiasmo durante todo el día.
Cueva de los Verdes
Cueva de los Verdes
Una verdadera maravilla. Lo más curioso es que a diferencia de otras cuevas subterráneas es que aquí no hay agua, es decir no hay ni estalactitas ni estalagmitas, ya que es un tubo de lava de unos 8 km, no todos visitables, claro. La visita ha de ser guiada y se entra cada 20 minutos, para que no se acumule demasiada gente. Aún así al ser la entrada tan estrecha se ralentiza un poco. La temperatura interior es estable a unos 20º. Si no vas privadamente has de comprar la entrada online en este enlace.
Y en este otro enlace, tenéis una buena información y consejos para la visita. Sobre todo para los que midan mas de 1,80 m. Y habla de Jesús Soto que fue a quien durante la década de los 60, el Cabildo de Lanzarote le encargó la adecuación de la cueva. Realmente Jesús Soto es el gran desconocido de Lanzarote (menos para los isleños, claro) a diferencia del gran César Manrique, pero Soto bueno es reconocer que también hizo mucho por la Isla Conejera.
Jameos del Agua
Jameos del Agua
Ideado por el artista lanzaroteño César Manrique, Los Jameos del Agua reúnen el respeto por el hábitat de los pequeños cangrejos y las actividades culturales. Junto a la cueva que aloja a estas criaturas existe un jardín de palmeras con un lago artificial y un museo dedicado a los volcanes que ofrece varias actividades interactivas. Además, un auditorio construido en la propia caverna y que aprovecha la sonoridad de la gruta volcánica acoge todo tipo de conciertos y eventos en un paisaje único.
Es algo bellísimo que realmente no te puedes perder. Pero el problema de estos lugares es que tienen el peligro de morir de éxito. Y es el caso. Tendrán que poner una solución, como restringir el número de visitante porque hay tanta gente que no se puede disfrutar del todo con esta belleza, ni hacer fotos casi.
Os dejamos aquí la página web oficial con todos los datos y especialmente el espacio para comprar las entradas ya que es la única forma de acceder, con entradas online. O, como en nuestro caso, con una visita organizada.
Comida
Comida
La comida no entraba en el precio del tour, pero decidimos cogerla porque era bufet y a tan solo 15€. El sitio era este.
La verdad es que lo tenían muy bien organizado y había bastante variedad. No tiene página web pero os dejamos este enlace, está en inglés pero se puede traducir.
Centro de Visitantes de Timanfaya
Centro de visitantes de Timanfaya
Espectacular. Impresionante. Es como si estuvieses en otro planeta. Además las explicaciones de Cristina, fueron muy interesantes. La parte final (la ruta de los volcanes) que hicimos con el autocar no la podréis hacer con vuestro coche privado. Sólo se puede con autocar o con la "guagua" (el autobús) de allí. Es carretera de única dirección y muy, pero que muy estrecha. Suerte de la experiencia y habilidad de Óscar, nuestro conductor, porque realmente había momentos que parecía que las ruedas se saldrían de la carretera al precipicio.
Os dejamos este enlace por si vais con vuestro propio coche, aunque realmente es más cómodo hacer la visita en autocar y con guía.
Os dejamos este enlace con una completísima información.
Después el autocar nos dejó en el mismo punto donde nos recogió a las 8h de la mañana, al lado del apartamento. Fue un día maravilloso, realmente hemos disfrutado de tres de las joyas de la corona de la isla, porque aún nos que dan otras más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario